

ZONA EVARISTIANADG
TODO SOBRE EL EVARISTO GARCÍA
AMBIENTAL "PGIRS"
Por: Juan David Borja
El mundo ha ido explorando una serie de cambios climáticos que ha tenido un preciso calentamiento global, flagelo que algunos científicos dicen, no se devolverán y nos invitan a estar alerta para lo que pueda suceder.
Pero antepuesto a lo anterior también hay unos procesos del tema que nos hacen un alerta a tomar la defensa de mundo con unas acciones primordiales para revertir las series del calentamiento global y así aprobar la vida de la humanidad. Solicitan a las fuerzas vivas de humanidad para que participen en la toma democráticamente que busquen desarrollo a este problema.
Es asi como nos pusimos la tarea de indagar que estaba realizando el colegio al respecto y el resultado fue grande…
Nos enteramos rápidamente, que son varios los docentes que junto a personal administrativo, lideran varias actividades que nos solo buscan generar conciencia por el respeto al medio ambiente si no que se pretende inculcar en la población educativa la adopción de prácticas responsables con el planeta. Fue así como nos enteramos de la existencia de las PGIRS y de la persona que muy amablemente nos recibió para respondernos a muchas inquietudes que teníamos, ella es la Coordinadora Gema Yusti Zapata, coordinadora de la institución educativa Evaristo García.
1. ¿Qué significa PGIRS, Coordinadora Gema?
Esta sigla que sintetiza las palabras “plan de gestión integral de residuos sólidos.
2. ¿En qué consiste este plan?
Es un proyecto institucional, que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, actividades y recursos definidos por el colegio
para el buen manejo de residuos sólidos, fundamentando en la política de gestión integral de los mismos.
Este plan tiene de particular que se desarrolla durante un periodo determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia
el futuro y en un plan viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio de
aseo a nivel del colegio, evaluado a través de la medición permanente de resultados. (decreto 1007 de 2015 expedido por el ministerio de vivienda,
cuidad y territorio).
3. ¿Cuál es la función de los docentes frente a este importante proyecto?
Inicialmente debo aclarar que no es un compromiso de solo unos cuantos, a este ejercicio estamos convocados todos los miembros de la comunidad
educativa llámese estudiante, padre de familia. Docente, rector, personal de embellecimiento y aseo, mantenimiento personal de la tienda escolar,
portero y visitantes, etc. Pues cualquiera debe saber donde depositar el residuo que ha generado; de qué manera disponerlo para que no se eche a
perder, que se hará con ese residuo es decir cuál será su destino final y lo más importante, que todos tengamos claro la importancia vital de lo que
estamos haciendo. 4. A propósito de su repuesta ¿Qué condiciones deben existir en nuestra comunidad evaristiana para que el objetivo de las pegirs se
cumpla?
Toda la comunidad educativa debe tener unos elementos comunes, debe existir conciencia,
respeto, consideración y disciplina
Conciencia de la trascendencia de lo que se está haciendo, salvar al planeta por medio de una práctica
muy sencilla como es la de facilitar la clasificación de los residuos sólidos, desde la misma fuente.
Solo se requiere verter el residuo en el lugar indicado. Por ejemplo los papeles limpio, cartones,
revistas, periódicos van al tarro de color gris; los
plásticos, envases no retornables, envolturas limpias al tarro azul y los residuos orgánicos mas las
envolturas manchadas con residuos de comida, servilletas sucias, residuos de comida van al tarro
verde. Este ejercicio tiene sus lugares especializados en los llamados (puntos ecológicos) de los cuales
tenemos dos ubicados en el patio central, también la consigna es que cada uno de los espacios del
colegio ya sean oficinas, salones, cocina, portería, etc. Tenga tres recipientes en los cuales se haga la
debida clasificación desde la fuente misma.
También se requiere de respeto por el otro, el planeta y nosotros mismos, ya que el bienestar de todos
depende de mi disposición de acatar la norma
ampliamente socializado tanto el punto ecológico como durante las clases.
La disciplina entendida como un conjunto de normas cuyo cumplimiento de una manera constante conducen a cierto resultado que en este caso es
la costumbre o rutina de depositar los residuos en su lugar indicado, haciendo fácil su reciclaje.
La consideracion es uno de los sentimientos que nos debe acompañar, ya que es importante considerar que merecen toda nuestra consideración. No
estoy solo en este ejercicio, hay miles de personas han generado conciencia y están trabajando desde hace mucho tiempo y merecen todo
nuestro respaldo.
5. ¿Qué sigue después de la implementación?
No descuidarse y seguir en una campaña mucho más agresiva que logre impactar a cada vez más personas, que incluya:
- Revisar y garantizar que el ejercicio cumpla con la metodología prevista en la resolución 754 de 2014, expedía por el ministerio de vivienda, ciudad y
territorio y ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
- Evaluación del cumplimiento de metas del PGIRS y realizar los ajustes necesarios contemplando el plan de mejoramiento
- Anualmente presentar a comunidad educativa evaristiana, un uniforme sobre el estado de avance del cumplimiento de las metas del PGIRS
Agradecemos la colaboración suministrada por la señora coordinadora e invitamos a la comunidad educativa a unirse a tan heroica batalla de salvarse el planeta.

