VOCES POÉTICAS EN LA ESCUELA
- Por:Jeyli Gómez 8-2
- 14 ago 2018
- 2 Min. de lectura
“...Me impregné del silencio
de una caricia
de la fuerza de tus brazos
de la magia de tu alma
de la esencia tuya…”

Leía con ritmo pausado Marilyn López, estudiante de la Institución Educativa Evaristo García, durante el recital "Voces Poéticas en la Escuela" que se realizó el 5 de septiembre en la IEO Juan Pablo II, en el marco del XVIII Festival Internacional de Poesía de Cali. Como ella, otros 15 jóvenes también leyeron sus poemas, escritos en la clase de lengua castellana con el profesor José Nicolás Díaz Roa y publicados en el libro “Son de los arcos. Antología de Poemas”.
El profesor Nicolás es investigador, poeta y promotor de lectura, actualmente participa como docente tutor en el proyecto Mi Comunidad es Escuela, una iniciativa liderada por la Alcaldía de Cali. “Todo empezó con la llegada del profesor Nicolás Díaz, desde el primer día de clase nos dijo quiero hacer un libro con ustedes y convertirlos en poetas. Al principio no le creímos de a mucho, pero luego se convirtió en una experiencia llena de aprendizajes que me permitió plasmar mis ideas, mis emociones y mi arte; no se trata ya solo de escribir, sino de enriquecer la vida” expresó el estudiante Daniel Mesa sobre su participación en este proceso creativo.
Daniel hace parte de un grupo de cincuenta estudiantes de grado 9°, quienes durante el 2017 participaron en la experiencia de promoción de la escritura poética en la escuela, la mayoría de ellos lograron publicar sus poemas en el libro.
Actualmente, algunos estudiantes continúan escribiendo de manera autónoma, aunque estos jóvenes ya están en grado 10° y no ven clases con el profesor José Nicolás, todavía le envían sus poemas al correo para recibir sus comentarios. Este es un proceso sumamente enriquecedor, porque el estudiante no solo aprende a escribir poesía, sino que también aprende sobre el proceso creativo y todos los pasos para llegar a un producto. También aprende que la clase de lenguaje puede cambiar la rutina, colocarlos a pensar, leer, escribir y soñar poesía. Además este es un proceso importante para mí, porque yo escribo y participo con ellos” expresó el profesor Díaz, quien también quiere compartir esta experiencia significativa en su nuevo rol como docente tutor, e invitar a los maestros a reconocer que la clase de lenguaje puede ser una entrada al mundo de la escritura.

Comments