top of page

EL COMIENZO DE UN TALENTO. Crónica "Mi amiga la Música"

  • Por; Andrés Tamara 8-1
  • 11 oct 2019
  • 7 Min. de lectura

¿Cómo comencé a interesarme por la música?


Todo empezó cuando era un niño, mi mamá siempre colocaba su música en el equipo de sonido a todo volumen y pues a mí me gustaba, aún me acuerdo de ese viejo reggaetón en el que los cantantes respetaban a las mujeres, me gustaba mucho y aún me gusta, pero el viejo, el de ahora en verdad me decepciona; la generación de ahora que hace este tipo de música solo habla de matar, violar, prostitución y drogas nada más, en vez de que esos cantantes den un mejor ejemplo.


Me gustaría ser cantante como René Pérez Joglar (más conocido como Residente u otros discos de Calle 13) que le “tira” a los políticos y habla también de la inhumanidad o también Michael Jackson que lanzó un disco que me gustó mucho que trata sobre la naturaleza ”Earth Song” , este tuvo el propósito de llamar la atención de las personas para que vean la devastación de nuestros animales y pues Michael Jackson aprovechando en el lugar de fama que estaba, hizo esta canción ambientalista para crear conciencia, también para que vieran qué es lo que le estamos haciendo a nuestra biodiversidad, y por último quisiera mencionar a Canserbero, un gran rapero, de él me gustó el tema “Hasta cuando” habla de lo que estamos haciendo a todo nuestro alrededor pero en versión de animales; o sea, lo que hacemos nosotros las personas, nos lo hacen los animales a nosotros haciendo justicia.


Bueno, ya acabando de cómo me interesó este tema de la música ya que es un fenómeno social que influye en todo, sigo mi relato sobre como empecé a tocar música…


La música siempre ha sido mi sueño, la pasión de hacerla, crearla; toda la vida me ha gustado poder hacer parte de algún grupo musical y poder aprender a hacerla ya que como dije anteriormente, me fascina la música. Siendo nuevo en la Evaristo García actué normal como todo estudiante nuevo, aislado en los primeros días de estudio, solo me la pasaba escuchando música y leyendo un libro en mi salón de 8-1; no hacía nada más que eso, ya que no me interesaba hacer amigos en ese momento; pasan más o menos unas tres o cuatro semanas, cuando me decidí hacer amigos, entonces me acerque a dos compañeros llamados Cesar y Kevin, ellos siempre hacían cosas relajadas, pero son buenos estudiantes, entonces me acerqué y encontramos en común jugar en el celular todos juntos, era muy divertido. Hice otra amiga llamada Paula, se veía muy simpática y así fue, comencé a hablarle y nos hicimos amigos, comenzamos hablar por chat y así es hasta el día de hoy.


En clase de artística teníamos una tarea de mostrar un talento que tuviera cada uno y pues el mío fue usar una aplicación en mi celular llamado “launphad” , para que lo entiendan mejor, un mezclador de música, eso ya tenía las mezclas hechas, yo solo aprendí a cómo tocarlas paso por paso, aunque no me he puesto a indagar mucho, pero no creo que sea tan difícil. A mi profesora le encantó eso y además de todo esto me descubrí a mí mismo, descubrí algunos talentos de mis amigos, la verdad fue muy interesante esa clase. La profesora Patty anhela que en nuestro grupo de música algún día toquemos algo con lo que yo sé, también anhela otra cosa, que yo sea algo grande en la vida y eso se lo agradezco mucho, gracias a ella he descubierto tantas cosas que yo no sabía de mí mismo, yo me considero alguien con mucho potencial y yo sé que si me lo propongo triunfaré como lo predico ahora mismo.


¿Cómo comencé los talleres?


En un día normal como todos, van llegando tres personajes que vienen de la Universidad del Valle, entonces yo me emocioné porque pues nunca se sabe quién va a pasar por esa puerta y eran profesores que nos venían a enseñar clases de música, dibujo y baile, pues se presentaron normal, Chacúa y Diego eran los únicos dos de música, después le siguió Olga María de dibujo, por último la de danza urbana, Paloma Piedrahita, que nos hizo una demostración pequeña de lo que hacía ella. No sabía a cuál irme, estaba más inclinado por música, aunque también me gustaba mucho el baile, de vez en cuando lo practico por internet, pero bueno, entonces me fui con música y sólo hubo dos de mi salón que se inscribieron en música, dos de baile y dos de dibujo, no sé qué habrá pasado con los demás. Nos comentaron un poco de lo que ellos hacían y se oía muy interesante y pues me gustó mucho obviamente, nos dijeron que las clases serían cada quince días, los martes; entonces todos esperamos hasta ese día.


Llega el día y de costumbre llegué temprano y los profesores estaban ahí entonces los saludé a todos y le comencé a preguntar a los profesores de música qué era lo que íbamos hacer este primer día y pues nos dijeron que iban a ver en qué éramos buenos y a asignarle a cada uno un instrumento, fue llegando más gente, éramos bastanticos los primeros días y entonces todos se fueron con el profesor que les correspondió. Él nos pidió que organizáramos el salón que nos tocó usar, dijo que como lo encontramos lo debíamos dejar y pues eso hicimos, lo organizamos como lo necesitábamos y nos fuimos por los instrumentos para organizarlos.


Ya organizado todo nos fuimos presentando y pues hice nuevos amigos en ese momento. Luisa la que toca el whatsapp con quien comparto en el taller y salón, Santa el guitarrista de noveno, la bella Sava de 8-2 quien canta y toca la marimba, Camila una de las cantantes de 6-3, somos más pero no puedo recordarlos a todos, los que mencione son con los que más traté. Nos fueron evaluando uno por uno para ver en cual le iba mejor, por ejemplo a mí me tocó el tambor, a otros el piano, otra la marimba y otras cantar y así; Ah, por cierto nuestra música era más que todo colombiana del pacifico, la costa Atlántica, (donde nace la cumbia) y entre otras;


Primero empezamos con “Mi Buenaventura”, se nos dificultó un poco estar en asonancia, pero al pasar de las clases lo fuimos perfeccionando gracias a los profesores que eran muy pacientes y explican muy bien; por mi parte he mejorado en los instrumentos que decidí aprender y también que me asignaron y yo me sentía muy bien con todos a mi alrededor y muy amañado con los profesores ya que eran muy amigables. La verdad me gusta mucho ese taller, aparte de que mejoré en ciertos instrumentos gracias a los consejos de los profesores, se siente un ambiente muy bueno cuando estoy con todos mis compañeros y docentes presentes. Bueno, en fin, sigo con los demás temas que tocamos, también montamos “El Birimbí” y “Colombia tierra querida” y pues ya nosotros nos sabemos esos temas de memoria.


Después de estos temas aprendidos hicimos varias presentaciones en la escuela, quisiera ir a algún otro lado pero por ahora solo las hemos hecho en nuestra escuela. También grabamos un disco, sentí algo de nervios y ansias pero no hubo problema alguno, tampoco con mis demás compañeros, nos fue muy bien, la verdad, desde ese día aspiro ser algo muy grande, ser así como nuestros profesores de música; por cierto, ese mismo día se nos fue nuestro querido profesor Chacua, le hicimos una despedida y hasta el día de hoy me hace algo de falta.


De todas maneras, seguimos con las clases de música hasta el día de hoy, cuando no tenemos tema nuevo para presentar, el profesor Diego nos pregunta que tema quisiéramos aprender nosotros y pues en un día que yo no fui aprendieron “Shape of You”, me gustó mucho. En otra presentación, tocamos esa canción con otro profesor Esteban, el día que celebramos el “Petronio Álvarez” en nuestra escuela, #laescuelaenmodopetronio, en nuestro evento “Evaristo es Pacífico”, fue muy divertido ya que a cada grado le tocaba representar algo del folclor del Pacífico, a mi grado nos tocó Barbacoas y pues hicimos unas típicas comidas y así lo gozamos mucho y más cuando nos tocó tocar en el escenario enfrente de casi toda la escuela fue super la verdad. Después hubo otras presentaciones como un discurso, bailes y unos estudiantes de Timbiquí invitados, tocaron y cantaron, ellos en verdad tenían un sabor que hasta me bailé, y cuando terminamos nos fuimos a otra sede para ver un poquito de las historias de esas regiones colombianas y también nos hablaron de la cultura afrocolombiana, fue muy interesante.


Después que pasamos por todo eso, seguimos común y corriente nuestras clases de música ahora este último período de estudio, tenemos dos temas más para tocar uno es “Hasta el techo” de Chocquibtown y la otra es “La bella y la bestia” de Porta y pues yo estoy intentando aprendérmela en guitarra, pero aún me falta practica así que estoy en la marimba.

Aspiro ser un gran compositor de alguna canción y que todo sea para cambiar al mundo a través de la música; a través de algo cultural. Les quiero decir a los jóvenes como yo que no se dejen desilusionar por alguien ignorante a quien le importas un cero a la izquierda, si tienes un sueño propóntelo y verás que se te hará realidad, amigo mío, como dice el dicho: entre más te pisoteen, más fuerte te levantarás y lucharás mucho más por ese sueño en camino.


Es buena idea que les enseñemos diferentes artes a esta generación para que no lleguen a caer en algún tipo de hobbit malo, por ejemplo el consumo de drogas, eso sería muy malo, ya que eso se ve mucho en esta nueva generación, También nos puede ayudar a que tengamos una distracción diferente al celular ya que se ven muy adictivos a este entonces esto también puede ayudar a evitar eso.


Debemos llevar este mensaje a todas las comunidades escolares que implementen algo de cultura, así como lo hacen en nuestra escuela; el arte sirve de mucho, con esto te puedes expresar de la forma que quieras ya sea por dibujos, instrumentos, expresiones físicas, etc, es para tu vida.


 
 
 

Comments


Evaristo García fue un reconocido médico y cirujano caleño, nacido el 17 de Noviembre de 1845. En su honor se nombró esta Institución. 

    ¿ Sabías que...?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page