top of page

REFLEXIONES DE LA FERIA PEDAGÓGICA. Experiencia significativa desde las Ciencias Sociales

  • Por: Beatriz Carmona Docente 5° Sede Fernando de
  • 20 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 sept 2020

Por: Beatriz Carmona Docente 5° Sede Fernando de Aragón

Agosto 20 de 2020


"VIVIENDO MIS ESPACIOS " APRENDIZAJES PARA RETOMAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN CASA

El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela, es brindar a los estudiantes herramientas que les permitan comprender y explicar la realidad social. Ello requiere, sin duda, del planteamiento de estrategias didácticas que pongan de relieve el trabajo con conceptos claves de cada una de las disciplinas que integran el área, contextualizadas ahora en estos tiempos de pandemia en el proceso de aprendizaje en casa.

Desde este enfoque, uno de los conceptos básicos que los niños han ido construyendo durante las clases de Ciencias Sociales es el de espacio geográfico. Se trata de un concepto social e histórico que nos permite comprender y explicar la relación sociedad- espacio. Por eso, la estrategia de ciencias sociales “Viviendo mi espacio" busca que los estudiantes se empoderen de esos espacios que habita, hoy desde el confinamiento en casa. Por eso, en este proceso de aprendizaje en casa se

están desarrollando talleres que fortalecen el reconocimiento de su lugar en el espacio geográfico.


Los seres humanos cuando nacemos, el primer lugar que conocemos es nuestra casa, luego a medida que vamos creciendo utilizamos otros espacios como el barrio y la escuela. Al usar estos espacios necesitamos empezar a ubicarnos en ellos, utilizando referentes espaciales o hitos. Por eso, la propuesta VIVIENDO MIS ESPACIOS del área de ciencias sociales para la Feria Pedagógica se diseñó en cuatro momentos, los cuales desarrollaban en los estudiantes competencias propias del área. Además las metodologías y estrategias que se utilizaron en la propuesta van acorde al modelo cognitivo-sociocultural de la institución, el cual se centra en el trabajo colaborativo, la indagación, investigación y acción.


1. DE CAMINO A LA ESCUELA OBSERVO Y APRENDO.

Cuando salimos de la casa y nos desplazamos hacia la escuela, observamos diferentes lugares o sitios que son referentes espaciales, es decir, que son lugares muy conocidos y concurridos por diferentes personas durante el día. Para indicar alguna dirección o sitio del sector la gente utiliza la dirección “bugueña” en muchas ocasiones para ubicar más fácil a una persona en el sector.


2. PASO A PASO MI ESPACIO VA CAMBIANDO.

¿Por qué los espacios se van transformando?


El espacio geográfico es el producto de la relación entre la sociedad humana y la naturaleza. En esa relación, hay ocasiones que uno de estos elementos, determina el espacio del otro. Cuando esto sucede, el espacio geográfico es transformado, y nunca vuelve a ser el mismo.


Esto también sucede con el espacio que ocupamos, es decir nuestra casa, el barrio, la comuna, el municipio. Como sabemos el espacio se va modificando a la necesidad del ser humano, con el paso del tiempo los espacios cambian, pues se construyen nuevas casas, edificios, avenidas, supermercados entre otros. Por ejemplo nuestro barrio y comuna han venido transformándose por ejemplo al inicio de 1.900 nuestro barrio fue construyendo las primeras casas, no existían avenidas, solo caminos de tierra o piedra. No existían edificios ni líneas telefónicas.


3. MI LUGAR EN EL ESPACIO.


El primer lugar que ocupo es mi casa, luego a medida que voy creciendo voy ocupando otros espacios del barrio, el sector o la comuna. Por ejemplo. Mi escuela Fernando de Aragón, está situada en la comuna 8 de Cali, la cual está ubicada en el nororiente de la ciudad y Limita al norte con la Comuna 4 y la Comuna 7, al occidente con la Comuna 9 y al sur con la Comuna 11 y la Comuna 12.



4. CANTANDO, CANTANDO ME VOY UBICANDO.

A través del canto se pretendió desarrollar en los estudiantes ubicación espacial desde su entorno más cercano hasta la galaxia. Esta estrategia permitió integrar las artes y las ciencias sociales. https://youtu.be/fI4otxaQDxM





RESULTADOS

Después de realizar la propuesta pedagógica “Viviendo mis Espacios” se evidencio que los estudiantes adquirieron competencias propias del área de ciencias sociales, que les permitieron desarrollar habilidades y empoderarse de los espacios que conviven. Además de reconocer los espacios topofilicos y topofobicos de la comuna y su entorno, lograron ubicarse desde los diferentes puntos cardinales teniendo como referencia los hitos de la ciudad Santiago de Cali.


Hoy, el empoderamiento se da a la luz de las nuevas formas de relación con los espacios, en estos los tiempos de la pandemia, estableciendo relaciones entre el espacio físico que ocupa y sus diferentes representaciones en el entorno.

EQUIPO DE TRABAJO

Lorena Hurtado

Adiela Gomez

Georgina Rincón

Alexander Calero

Beatriz Carmona

Estudiantes 3°, 4° y 5°

 
 
 

Comments


Evaristo García fue un reconocido médico y cirujano caleño, nacido el 17 de Noviembre de 1845. En su honor se nombró esta Institución. 

    ¿ Sabías que...?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page